Historias

HACER COMUNIDAD EN LA PUERTA DEL MERCADO PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS: LA EXPERIENCIA DE REFOODGEES EN ROMA

Sábado por la tarde. En el mercado del Esquilino, en el centro de Roma, circulan personas que aprovechan el último rato en el que están abiertos los puestos para comprar frutas, verduras, carne y otros productos alimentarios de diferentes partes del mundo. También pasan por los pasillos dos hombres que llevan un carro de supermercado [seguir leyendo]

Por |2022-10-12T09:40:50+00:0016 de julio de 2022|Historias, Notas|Sin comentarios

CIVITA DI BAGNOREGIO: LA CIUDAD QUE MUERE

Camino por un puente empinado y bastante alejado del suelo que lleva a una ciudad que se levanta aislada en medio de un terreno montañoso en la región de Lazio, Italia. Pensé que cruzarlo me daría miedo, pero no: es firme. La estructura de cemento armado une la ciudad de Bagnoregio con Civita di Bagnoregio [seguir leyendo]

Por |2021-02-17T19:45:10+00:0017 de febrero de 2021|Historias, Viajes|Sin comentarios

LIBROS PARA ACOMPAÑAR

Es abril, el aislamiento obligatorio para contener la pandemia ya lleva algunas semanas en Buenos Aires. La soledad y las necesidades se ven en los medios, en las amistades y en el barrio. Mariel –diseñadora gráfica, 44 años– empieza a pensar cómo podría ayudar a que otras personas sobrelleven mejor el encierro. En el cruce [seguir leyendo]

Por |2020-11-12T21:08:37+00:0012 de noviembre de 2020|Entrevistas, Historias|Sin comentarios

¿PUEDE LA TECNOLOGÍA SALVAR UNA LENGUA?

Memes en quechua o tweets en zapoteco para lectores que esperan leerlos desde otro lugar del mundo: como éstos, en América Latina existen cientos de proyectos que utilizan la tecnología para proteger a los idiomas indígenas del olvido y la marginación, y defender el derecho a hablar en la lengua propia.   Es de madrugada [seguir leyendo]

Por |2020-09-10T20:39:00+00:0018 de agosto de 2020|Entrevistas, Historias|Sin comentarios

LA TIENDITA MIGRANTE: AGRUPARSE PARA SOBREVIVIR AL AISLAMIENTO

Con un emprendimiento en el que ofrecen accesorios de indumentaria y productos sanitarios, un grupo de diez migrantes senegaleses enfrentan la pandemia de forma cooperativa, unida y solidaria. “Antes vendíamos en las calles porque no teníamos otra opción y dentro de la pandemia nos quedamos en nuestras casas sin hacer nada”, cuenta Oumar, senegalés que [seguir leyendo]

Por |2020-09-10T20:39:58+00:007 de julio de 2020|Actualidad, Historias|Sin comentarios
Ir a Arriba